|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
071105c1997 mx s 00 spa |
035 |
|
|
|a (TEV)38207
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
0 |
|
|a Mota de Carvalho, Ailton
|
245 |
1 |
0 |
|a Política habitacional en Brasil
|c Ailton Mota de Carvalho
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 1997
|
300 |
|
|
|a páginas 52-58
|
520 |
3 |
|
|a Existen varias periodizaciones posibles para una historiografía de la política habitacional en Brasil. En líneas generales podemos destacar tres grandes y diferentes periodos en lo que se refiere a la intervención del Estado en la cuestión habitacional: uno que va de la década de 1930 hasta 1964, otro que comienza en 1964 y va hasta 1986; un último que va de 1986 hasta nuestros días, el marco divisor entre estos periodos es la creación (1964) y la extinción (1986) del Banco Nacional de Vivienda (BNH); para dar una característica básica de cada uno de estos periodos podemos afirmar que el primero está marcado por las primeras intervenciones del Estado en cuestión habitacional; el segundo por la consolidación de la presencia estatal; el tercero por la retirada del Estado; para cada uno de ellos es posible distinguir políticas, estrategias e instituciones diferentes que se trató de describir en este artículo
|
598 |
|
|
|a RNIU
|
650 |
0 |
0 |
|a Desarrollo urbano
|z Brasil
|
650 |
0 |
0 |
|a Política de vivienda
|z Brasil.
|
650 |
0 |
0 |
|a Vivienda
|x Análisis histórico
|z Brasil
|
773 |
0 |
|
|t Ciudades
|a Red Nacional de Investigación Urbana
|g Vol. 9, No.36 (oct.-dic. 1997)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=225dba72ac059fa6d5d1e010e9f7adfe
|
856 |
|
|
|u mailto:elsa@siu.buap.mx
|z Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 49900
|d 49900
|