|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
a a fra a 1 |
007 |
to |
008 |
071112s2007 mx fr# # i1 1 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)38164
|
020 |
|
|
|a 978-970-757-100-6
|
035 |
|
|
|a 31332bw
|
100 |
0 |
|
|a Portela Negrelos, Eulalia
|
245 |
1 |
0 |
|a Nuevos recursos de gestión en la remodelación económico-territorial metropolitana paulistana
|c Eulalia Portela Negrelos
|
260 |
|
|
|a Metepec, Estado de México
|b UAEM, RII
|b BUAP, RNIU
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 13 páginas
|
500 |
|
|
|a Mesa 7: Globalización y territorio : balances del pensamiento y tendencias recientes
|
520 |
3 |
|
|a La presente ponencia se puede considerar consistente al artículo publicado en la Revista CIUDADES, núm. 64, Grandes proyectos urbanos: dilemas y desafíos, en el cual discuto los nuevos requerimientos de implementación, por parte del Estado, de recursos de gestión para la recalificación urbana y la competición entre ciudades y municipios a partir de la llamada "ideología de la globalización". Un encuadramiento conceptual e institucional es necesario para la comprensión del fenómeno metropolitano aplicado a Sao Paulo (SP), pues su constitución se remonta a la primera mitad del siglo XX, sobretodo a partir de la intensificación de los procesos de implantación industrial y consecuente atracción de contingentes poblacionales originarios de todo el país
|
598 |
|
|
|a UAEM
|
650 |
0 |
0 |
|a Desconcentración territorial
|x Impacto en la globalización
|z Sao Paulo, Brasil
|
650 |
0 |
0 |
|a Proyectos urbanos metropolitanos
|x Impacto en la gentrificación
|z Sao Paulo, Brasil
|
650 |
0 |
0 |
|a Reestructuración industrial
|z Sao Paulo, Brasil
|
773 |
0 |
|
|t XXX Encuentro RNIU Pensar la ciudad : miradas y desafíos a la realidad latinoamericana
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=bf84e3e7762e2ce9af12f24092b577d5
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 49862
|d 49862
|