Descrição
Resumo:Con el establecimiento del cerro El Ávila como Parque Nacional en el año 1958, el desarrollo y espacio físico de esta zona, así como del valle de Caracas, debieron adaptarse a un modelo urbano marcado por la protección y la conservación del ambiente natural. Este parque nacional forma parte de lo que la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983) reglamentó como Áreas Bajo Régimen Especial (ABRAE), zonas que en su totalidad abarcan aproximadamente el 46% de la superficie total del territorio nacional. Algunas de estas zonas fueron sometidas bajo esta figura con la finalidad de demarcar físicamente el límite de crecimiento horizontal de los centros poblados, Tal fue el caso de El Ávila, que con el establecimiento de una vía expresa sobre la Cota 1000, se estableció como límite norte de la ciudad, influyendo directamente en la configuración física y funcional de la misma. La existencia de límites y barreras es importante para entender la evolución de las ciudades, las líneas de crecimiento en unas direcciones y las detenciones del mismo en otras. Sin embargo, este estudio dirige su mirada al análisis del borde, no como elemento contentivo de la ciudad, sino como una extensión de la misma, con oportunidades de planificación únicas y particulares.
Descrição do item:Mesa 2: Estudios territoriales: Tradiciones metodológicas, programas educativos, mercado laboral y papel de lo social
Descrição Física:11 páginas
ISBN:978-970-757-100-6