ALLARIZ la recuperación integral de un territorio rural

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portela R., Juan Carlos
Otros Autores: González G., Consuelo
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile CYTED-HABITED Universidad de Chile, INVI 2002
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=35e6a302d5504425bd1c3264b4de44a2

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 051017s2002 mx r u000 0 spa d
035 |a (TEV)36839 
041 1 |a spa 
100 0 |a Portela R., Juan Carlos 
245 0 0 |a ALLARIZ  |b la recuperación integral de un territorio rural  |c Juan Carlos Portela R., Consuelo González G. 
260 |a Santiago de Chile  |b CYTED-HABITED  |b Universidad de Chile, INVI  |c 2002 
300 |a páginas 246-254. 
520 3 |a Se describe una situación que se da en parte de los ayuntamientos de la Galicia interior, e incluso a algunos de la zona costera, exceptuando en todo caso los entornos de las grandes ciudades y las Rías Bajas. Se ponen en práctica ideas para comenzar un procediendo a la recuperación del patrimonio natural y construido que aún poseía en abundancia y calidad para convertirlos en recursos de gran valor económico si se lograban aprovechar adecuadamente, como motor de un nuevo sistema de desarrollo territorial. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Desarrollo rural sustentable  |x Estudio de casos  |z España 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |x Aspectos ambientales  |z España 
700 0 |a González G., Consuelo 
773 0 |t IV Seminario Iberoamericano sobre Vivienda Rural y Calidad de Vida en los Asentamientos Rurales. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=35e6a302d5504425bd1c3264b4de44a2 
942 |c ANALITICA 
999 |c 49511  |d 49511