|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
161116s2002 mx r u000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)36836
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Oliva, José Armando.
|
245 |
0 |
0 |
|a Propuesta de una política de vivienda concertada
|c José Armando Oliva
|
260 |
|
|
|a Santiago de Chile
|b CYTED-HABITED
|b Universidad de Chile, INVI
|c 2002
|
300 |
|
|
|a páginas 223-230
|
520 |
3 |
|
|a Partimos de la necesidad de introducir cambios significativos en el actual planteamiento sobre vivienda del VMVDU. Existen vacíos muy fuertes que han sido puestos en evidencia por los terremotos del 13 enero 2001 y 13 de febrero 2001. Las experiencias de los desastres deben dar paso a la formulación de políticas que introduzcan orientaciones específicas frente a las situaciones de riesgo de las ciudades, y de las zonas rurales. Hay que tener presente las experiencias de los daños causados por el huracán Mitch y por los terremotos, y las limitaciones en las respuestas institucionales.
|
598 |
|
|
|a INVI
|
650 |
0 |
0 |
|a Política de vivienda
|x El Salvador.
|
650 |
0 |
4 |
|a Reconstrucción de vivienda
|x Participación de la FUNDASAL
|z El Salvador
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda rural
|x Impacto de los desastres
|y 2001
|x El Salvador
|
773 |
0 |
|
|t IV Seminario Iberoamericano Sobre Vivienda Rural y Calidad de Vida en los Asentamientos Rurales.
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c81250dc8f68de7ad221a302596bd66e
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|
999 |
|
|
|c 49510
|d 49510
|