Dicotomía rural-urbana y el proceso de rururbanización

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Freitez M, Pedro P.
Otros Autores: Pereira C., Nory
Idioma:español
Publicado: Santiago de Chile CYTED-HABITED Universidad de Chile, INVI 2002
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78f34149ffac12e0fff05c60369881e3

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 161116s2002 mx r u000 0 spa d
035 |a (TEV)36826 
041 1 |a spa 
100 0 |a Freitez M, Pedro P. 
245 0 0 |a Dicotomía rural-urbana y el proceso de rururbanización  |c Pedro P. Freitez M. y Nory Pereira C. 
260 |a Santiago de Chile  |b CYTED-HABITED  |b Universidad de Chile, INVI  |c 2002 
300 |a páginas 42-47. 
520 3 |a La dicotomía entre lo urbano y lo rural dista de estar claramente definida. Los paisajes rurales se ven progresivamente perturbados por acciones eminentemente urbanas, que induce a las poblaciones rurales originariamente asentadas a adoptar nuevas y ajenas formas de vida con la añoranza de alcanzar mejores condiciones. Se configuran entonces espacios sui generis, de esencia rural pero con expresiones urbanas, donde confluyen formas de vidas urbanas y rurales, modernas y tradicionales, desarrollando actividades que producen relaciones geográficas, sociales y económicas dependientes. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Ciudades duales  |x Impacto de la rururbanización 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |x Impacto en el suelo rural 
700 0 |a Pereira C., Nory 
773 0 |t IV Seminario Iberoamericano sobre Vivienda Rural y Calidad de Vida en los Asentamientos Rurales. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78f34149ffac12e0fff05c60369881e3 
942 |c ANALITICA 
999 |c 49503  |d 49503