Résumé: | En el presente trabajo centra el interés en la valoración y análisis de los costos económicos en el país provocados por el fenómeno meteorológico conocido como https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81El Niño https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Los cambios en el clima, que afectan las distintas y variadas actividades económicas regionales y globales, producto del fenómeno, van desde sequías en el norte y centro del país, hasta huracanes en las costas del Pacífico mexicano. En el mundo entero https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81El Niño https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 ha causado miles de muertes por sequías e inundaciones y también altibajos económicos por los cambios climáticos que afectan las actividades productivas. En México la sequía provocada por el fenómeno es la culpable de gran parte de los incendios forestales y de las pérdidas en la agricultura y ganadería mexicanas; los huracanes han dejado gran cantidad de pérdidas, tanto humanas como económicas, así como daños ecológicos incalculables. |