|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
090418s mx s 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)41780
|
020 |
|
|
|a 9706690379
|
100 |
0 |
|
|a Tapia Quevedo, Jorge
|
245 |
1 |
0 |
|a Integración sincrónica de territorios
|b el estudio de tres comunidades que gravitan en el área metropolitana entre Toluca y la ciudad de México
|c Jorge Tapia Quevedo
|
260 |
|
|
|a México
|b El Colegio Mexiquense
|b Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 9 páginas
|
500 |
|
|
|a Dinámicas locales en el desarrollo regional
|
520 |
3 |
|
|a La idea de presentar un trabajo que aborde la integración simultánea, pero desigual, entre territorios que gravitan en la dinámica metropolitana más importante del país -esto es, la de la ciudad de México y su corredor urbano-industrial con vertiente hacia Toluca, llamada en esta ocasión como integración sincrónica-, se fundamenta en el intento de definir el proceso heterogéneo y contradictorio en el que se articulan diferentes áreas territoriales en una parte de la zona centro del país. Esta zona se caracteriza por la influencia de fases de inversión de capitales locales, nacionales e internacionales cuya presencia en el área ha condicionado la modificación evidente de las formas de apropiación territorial y la integración/exclusión de poblaciones allí asentadas.
|
650 |
0 |
4 |
|a Dinámica urbana
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Integración territorial
|z Toluca-Ciudad de México
|
650 |
0 |
4 |
|a Planeación urbana
|z México.
|
773 |
0 |
|
|t Cultura y política en el desarrollo regional de México / coordinadora Margarita Camarena Luhrs
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a62dbd2498a0230edc07bf8eef7e64d7
|y Enlace a texto completo
|
999 |
|
|
|c 49085
|d 49085
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|