|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
100506s2008 mx s 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)43042
|
022 |
|
|
|a 0187-8611
|
100 |
0 |
|
|a Briseño Martínez, Nohemí
|
245 |
0 |
0 |
|a PROMEJORVI
|b ¿una práctica exitosa?
|c Nohemí Briseño Martínez, Oscar Rogelio Caloca Osorio
|
260 |
|
|
|a Puebla, Pue.
|b RNIU
|c 2008
|
300 |
|
|
|a páginas 25-32
|
520 |
3 |
|
|a El Gobierno del Distrito Federal, junto con la ciudadanía organizada participante y la labor de diversas Organizaciones No Gubernamentales, estableció el Programa de Mejoramiento de Vivienda en Lote Familiar, por medio del cual , se ha pretendido mejorar las condiciones de habitabilidad de la vivienda, a través de la reducción del hacinamiento y de la precariedad de los inmuebles. Es así que, con la presente investigación, se busca evaluar a PROMEJORVI, como la posible práctica exitosa, a través de la identificación y el análisi de la mejora o no, en las condiciones de vida de una muestra representativa de la población beneficiada, localizada en algunas delegaciones.
|
598 |
|
|
|a RNIU
|
650 |
0 |
4 |
|a Habitabilidad
|z México
|
650 |
0 |
4 |
|a Programas sociales
|z México
|
700 |
0 |
|
|a Caloca Osorio, Óscar Rogelio
|
773 |
0 |
|
|a Red Nacional de Investigación Urbana
|g vol.20 no.80 (oct-dic. 2008)
|t Ciudades
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=da2e1fd77be40e2e3dd7435e17b19a1a
|
856 |
|
|
|u mailto:elsa@siu.buap.mx
|z Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx
|
999 |
|
|
|c 49040
|d 49040
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|