La clasificación: una herramienta para la inclusión de la vivienda vernácula urbana en el universo arquitectónico = Classification: a tool to include vernacular urban housing in the architectural universe
Autor principal: | Maldonado Flores, Diana I. (autor) |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago de Chile
INVI Universidad de Chile
2009
|
Colección: | INVI
vol. 24 no. 66 (agosto 2009) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e4556aa6d11aeef8678cea662a61c7c6 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582009000200004 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
Ejemplares similares
Invariantes de una arquitectura reconocible la vivienda colonial urbana en Chile
por: Sahady Villanueva, Antonio
Publicado: (1996)
por: Sahady Villanueva, Antonio
Publicado: (1996)
Vivienda indígena, participación y desarrollo local: El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén = Native (indigenous) housing, participation and local development. The Kawesqar indigenous community from Puerto Eden"s case
por: Pulgar Pinaud, Claudio
Publicado: (2007)
por: Pulgar Pinaud, Claudio
Publicado: (2007)
Preferencias del usuario y reconocimiento de lo propio en la arquitectura de Chile central
por: Rugiero Pérez, Ana María
Publicado: (1997)
por: Rugiero Pérez, Ana María
Publicado: (1997)
Vivienda en el Valle de Copiapó poblado Los Loros
por: Sahady Villanueva, Antonio
Publicado: (1991)
por: Sahady Villanueva, Antonio
Publicado: (1991)
La arquitectura vernácula comentarios sobre su bibliografía en México
por: López Morales, Javier
por: López Morales, Javier
Courtyard housing typology in a dense urban area
por: Moletto Rodríguez, Alberto
Publicado: (2009)
por: Moletto Rodríguez, Alberto
Publicado: (2009)
Arquitectura vernácula expresión de autenticidad
por: Crespo-Toral, Hernán
por: Crespo-Toral, Hernán
Seminario Internacional de Arquitectura Vernácula
Publicado: (1993)
Publicado: (1993)
Carta de la Arquitectura Vernácula
Extraviamos la arquitectura vernácula del norte de Coahuila
por: Sandoval Rodríguez, Ma. Guadalupe
por: Sandoval Rodríguez, Ma. Guadalupe
La importancia del estudio de la arquitectura vernácula
por: Oliver, Paul
por: Oliver, Paul
Efectos de la economía rural en la tipología arquitectónica vernácula
por: León Hernández, Ricardo Antonio
Publicado: (2015)
por: León Hernández, Ricardo Antonio
Publicado: (2015)
A passive design strategies map for vernacular housing in Mexico considering climate classification
por: Romero Guzmán, Liliana
Publicado: (2009)
por: Romero Guzmán, Liliana
Publicado: (2009)
Arquiteturas vernáculas e processos contemporâneos de produção: Formação, experimentação e construção em um assentamento rural
por: Lopes Ferreira,Thiago
Publicado: (2014)
por: Lopes Ferreira,Thiago
Publicado: (2014)
Gestoría de la vivienda rural por autoconstrucción
por: Amando Cruz, Luis
por: Amando Cruz, Luis
Dimensión espacial de la movilidad cotidiana universitaria: el caso del gran valparaíso = Spatial dimension of university students daily commuting: greater valparaíso case study
por: Álvarez, A. Luis
Publicado: (2009)
por: Álvarez, A. Luis
Publicado: (2009)
Regional
por: Hashimoto, Armando
Publicado: (2016)
por: Hashimoto, Armando
Publicado: (2016)
Arquitectura vernácula en la puna catamarqueña en la región del proyecto de áreas protegidas "Las Parinas"
por: Lazarovich, Mario
Publicado: (2002)
por: Lazarovich, Mario
Publicado: (2002)
Reencuentro con un recurso natural y con las tecnologías vernáculas
por: Chaves, Ana Cecilia
Publicado: (1989)
por: Chaves, Ana Cecilia
Publicado: (1989)
Hacia una lectura arquicultural de la vivienda vernácula urbana premisas generales de diseño
por: Maldonado Flores, Diana Isabel
Publicado: (2010)
por: Maldonado Flores, Diana Isabel
Publicado: (2010)
Neighborhood changes as a consequence of the arrival of university students in two areas of Concepción-Chile = Cambios barriales como consecuencia de la llegada de estudiantes universitarios en dos sectores de Concepción-Chile
por: Prada-Trigo, José
Publicado: (2020)
por: Prada-Trigo, José
Publicado: (2020)
Influencias de la arquitectura y el espacio prehispánicos en el hábitat vernáculo actual
por: López Morales, Francisco Javier
por: López Morales, Francisco Javier
Atlas de la vivienda rural en Iberoamérica los putucos de puno : arquitectura vernácula bioclimática
por: Timoteo Pedroso, Froylán Santos
Publicado: (2001)
por: Timoteo Pedroso, Froylán Santos
Publicado: (2001)
Acerca del terremoto en Chile reflexiones sobre urbanismo y catástrofe
por: Rodríguez Alvarez, Juan E.
por: Rodríguez Alvarez, Juan E.
Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización la trayectoria de la población Santa Adriana = Urban violence, social exclusion and ghettoization : the history of Santa Adriana
por: Lunecke Reyes, Graciela Alejandra
Publicado: (2012)
por: Lunecke Reyes, Graciela Alejandra
Publicado: (2012)
Elementos de diagnóstico nueva política urbana para Chile
Publicado: (2014)
Publicado: (2014)
Comercio informal y estructura urbana periférica una metodología de análisis de las ferias libres
por: Mora, Rodrigo
Publicado: (2003)
por: Mora, Rodrigo
Publicado: (2003)
Arquitectura prehispánica
por: Roehrich, Ernesto Von
Publicado: (2008)
por: Roehrich, Ernesto Von
Publicado: (2008)
Marco de referencia para el diseño vernáculo
por: Rapoport, Amos
por: Rapoport, Amos
Tecnología y vivienda rural
por: Pascual Menéndez, Juan Manuel
Publicado: (2002)
por: Pascual Menéndez, Juan Manuel
Publicado: (2002)
Arquitectura Contextualizada
Tradición teenek actualizada
Imagen INVI desde el extranjero del Instituto
Publicado: (2004)
Publicado: (2004)
National urban development policy sustainable cities and quality of life
Publicado: (2014)
Publicado: (2014)
Política nacional de desarrollo urbano ciudades sustentables y calidad de vida
Publicado: (2014)
Publicado: (2014)
Un modo de alojamiento urbano para familias modestas ejercicios de taller de diseño arquitectónico 1997, 1998 y 1999
por: Haramoto Nishikimoto, Edwin
Publicado: (2000)
por: Haramoto Nishikimoto, Edwin
Publicado: (2000)
Un modo de alojamiento urbano para familias modestas ejercicios de taller de diseño arquitectónico 1997, 1998 y 1999
por: Haramoto Nishikimoto, Edwin
Publicado: (2000)
por: Haramoto Nishikimoto, Edwin
Publicado: (2000)
Traer el bosque a sus domicilios transformaciones de los modos de significar el espacio habitado = Incorporating forests into homes : transformations of the meanings given to the inhabited space
por: Skewes Vodanovic, Juan Carlos
Publicado: (2017)
por: Skewes Vodanovic, Juan Carlos
Publicado: (2017)
La participación en el Programa Chile-Barrio evaluación en curso y propuestas de mejoramiento
por: Siclari, Paola
Publicado: (2003)
por: Siclari, Paola
Publicado: (2003)
No es por los 30 pesos causas y riesgos del descontento chileno
por: Rolnik, Raquel
por: Rolnik, Raquel
Ejemplares similares
-
Invariantes de una arquitectura reconocible la vivienda colonial urbana en Chile
por: Sahady Villanueva, Antonio
Publicado: (1996) -
Vivienda indígena, participación y desarrollo local: El caso de la comunidad indígena Kawésqar de Puerto Edén = Native (indigenous) housing, participation and local development. The Kawesqar indigenous community from Puerto Eden"s case
por: Pulgar Pinaud, Claudio
Publicado: (2007) -
Preferencias del usuario y reconocimiento de lo propio en la arquitectura de Chile central
por: Rugiero Pérez, Ana María
Publicado: (1997) -
Vivienda en el Valle de Copiapó poblado Los Loros
por: Sahady Villanueva, Antonio
Publicado: (1991) -
La arquitectura vernácula comentarios sobre su bibliografía en México
por: López Morales, Javier