Renovación urbana ¿una respuesta al pánico moral?

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suárez G., Carlos José
Idioma:español
Publicado: Puebla, Pue. RNIU 2010
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6698426e32213910819828fbb0a1fd6e
Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 100615s2010 mx s 000 0 spa d
035 |a (TEV)43123 
022 |a 0187-8611 
100 1 |a Suárez G., Carlos José 
245 0 0 |a Renovación urbana  |b ¿una respuesta al pánico moral?  |c Carlos José Suárez g. 
260 |a Puebla, Pue.  |b RNIU  |c 2010 
300 |a páginas 10-14 
520 3 |a Este artículo analiza los procesos de renovación urbana del centro histórico de la ciudad de Bogotá desde una perspectiva antropológica, particularmente analiza aquéllos procesos nacidos a partir del pensamiento de Le Coubusier en sus Principios de Urbanismo, que dictan preceptos higiénicos para combatir los tugurios, sobre todo con el fin de demolerlos y transformarlos en parques. 
598 |a RNIU 
650 0 4 |a Planeación urbana  |z Bogotá 
650 0 4 |a Renovación urbana  |z Bogotá 
650 0 4 |a Urbanismo  |z Bogotá 
773 0 |a Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana  |g vol. 21, No.86 (abril - junio 2010)  |t Ciudades 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6698426e32213910819828fbb0a1fd6e 
856 |u mailto:elsa@siu.buap.mx  |z Si necesita el artículo en texto completo escriba a elsa@siu.buap.mx 
999 |c 48930  |d 48930 
942 |c ANALITICA