MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 e
007 ta
008 110706s2010 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)44460 
020 |a 978-607-7761-18-1 
100 1 |a Cabello Gil, José Antonio 
245 1 0 |a Ciudad educadora  |b una aproximación al estado de la cuestión  |c José Antonio Cabello Gil 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b CMIC, Delegación Jalisco  |c 2010 
300 |a páginas 38-55 
520 3 |a La ciudad educa de muy diversas maneras, intencionadamente o no, pero es un hecho que las ciudades enseñan, por lo que en esta ponencia pretendo hacer una presentación del estado del arte de la noción de ciudad educadora. Aunque en la antigüedad clásica hay referencias implícitas a esta noción, encontramos que con excepción de un texto publicado en 1973, y al que más adelante nos referiremos, las reflexiones sobre la dimensión pedagógica de las ciudades pueden ubicarse en la década de los 90´s, a raíz de la realización del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, convocado por el Ayuntamiento de Barcelona a finales de 1990. Dicho congreso constituyó un detonador tanto de un importante activismo político promotor de la dimensión educadora de las ciudades, como de la promoción de políticas públicas locales en ese sentido. Igualmente, este congreso propició una importante reflexión teórica sobre el tema, que cada vez toma más fuerza, tanto en el ámbito de la pedagogía social, como en el de la antropología urbana. Entre los autores que, de una u otra manera, han abordado a la ciudad educadora se pueden destacar: Fauré, Delors, Villa Martínez, Moncada Cardona, Rodríguez Rodríguez, Colom Cañelas, Jaume Trilla, Gómez Granell y Vila, Paulo Freire, Jairo Bermúdez, Francisco Javier Leonell, Norman Longworth, Jaume Carbonell, Jordi Borja, Alexandro Sansivens, Terricabras Noguera, entre otros. Cada uno de estos autores aportan consideraciones particulares sobre el significado de esta noción, su constitutivo formal, sus características principales, aunque habría que destacar el hecho de que si bien constituyen importantes reflexiones en torno a esta noción, también es cierto que no acaban de constituir un planteamiento integral y unificado sobre el tema. 
598 |a MEXIQUENSE 
650 0 4 |a Ciudad educadora  |x Marco teórico 
650 0 4 |a Ciudades inteligentes  |x Impacto en la educación 
650 0 4 |a Antropología urbana. 
690 4 |a Pedagogía social 
711 1 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d XI : 11-13 nov. 2009  |c Guadalajara, Jal. 
773 0 |t La dimensión humana en las ciudades y metrópolis / comp. Alfonso X. Iracheta Cenecorta 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1aaf076b9faaebfc0ab7fd454a23e568 
999 |c 48904  |d 48904 
942 |c ANALITICA