Dimensiones culturales de la movilidad urbana = Cultural Dimensions of Urban Mobility
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | español |
Publicado: |
Santiago, Chile
INVI Universidad de Chile
2011
|
Colección: | INVI
vol. 26 no. 71 (mayo 2011) |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9c1d03f1d8fd728480ff9390ea166a75 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582011000100004 Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 110628s2011 cl aa s 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)44436 | ||
022 | |a 0718-1299 | ||
100 | 1 | |a Lange Valdés, Carlos, |e autor | |
245 | 1 | 0 | |a Dimensiones culturales de la movilidad urbana = Cultural Dimensions of Urban Mobility |c Carlos Lange Valdés |
246 | 1 | 0 | |a Cultural Dimensions of Urban Mobility |
260 | |a Santiago, Chile |b INVI |b Universidad de Chile |c 2011 | ||
300 | |a páginas 87-106 | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a volumen | ||
338 | |a sin medio | ||
490 | 1 | |a INVI |v vol. 26 no. 71 (mayo 2011) | |
500 | |a Texto en español e inglés | ||
504 | |a Incluye bibliografía | ||
520 | 3 | |a La movilidad urbana, y particularmente aquella desarrollada de manera cotidiana por los habitantes de la ciudad, constituye una problemática de reciente y progresiva relevancia tanto para el funcionamiento del sistema urbano como para el desenvolvimiento de la vida social. Si bien ella ha sido objeto de refl exión desde tiempos pretéritos, es a partir de la consolidación del paradigma de la ciudad global y de su incesante expansión en redes y flujos que su trascendencia pone en cuestión la conformación misma de "lo urbano", generando nuevas interrogantes sobre sus tradicionales enfoques de comprensión. Lo anterior tiene particular importancia para las ciencias sociales, en la medida que éstas se enfrentan al desafío de ampliar su marco de comprensión respecto de sus dimensiones socioculturales que ella conlleva. Desde esta perspectiva, este trabajo establece tres planteamientos en relación al abordaje de la movilidad urbana desde las ciencias sociales. El primero busca dar cuenta de la relevancia que ésta posee como objeto de estudio. El segundo se orienta a delinear una perspectiva sociocultural de la misma. Por último, el tercer planteamiento presenta algunas interrogantes que podrían suponer líneas de investigación futuras en torno a su desarrollo. | |
598 | |a INVI | ||
650 | 0 | 4 | |a Cultura urbana |
650 | 0 | 4 | |a Movilidad urbana |
650 | 0 | 4 | |a Sociología urbana. |
773 | 0 | |g Sección: artículos, vol. 26 no. 71 (mayo 2011) |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda. | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9c1d03f1d8fd728480ff9390ea166a75 | ||
856 | |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582011000100004 | ||
856 | 0 | |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/531/554 |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI | |
999 | |c 48891 |d 48891 | ||
942 | |c ANALITICA |