De la ciudad a la metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, a la vulnerabilidad y a la pobreza el caso del área metropolitana de Monterrey, Nuevo león, México = From city metropolis. A theoretical interpretation of the expansive phenomenon associated with housing vulnerability and poverty : The case of the metropolitan area on Monterrey, Nuevo León, México

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Souza G., Eduardo (autor)
Idioma:español
Publicado: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2010
Colección:INVI vol. 25 no. 69 (agosto 2010)
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=16f27fe5fa0951365b24917ff53bd27f
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000200002
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110407s2010 mx s 000 0 spa d
035 |a (TEV)43764 
022 |a 0718-1299 
035 |a 103941 
100 1 |a Souza G., Eduardo,  |e autor 
245 0 0 |a De la ciudad a la metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, a la vulnerabilidad y a la pobreza  |b el caso del área metropolitana de Monterrey, Nuevo león, México = From city metropolis. A theoretical interpretation of the expansive phenomenon associated with housing vulnerability and poverty : The case of the metropolitan area on Monterrey, Nuevo León, México  |c Eduardo Souza G. 
246 0 |a From city metropolis. A theoretical interpretation of the expansive phenomenon associated with housing vulnerability and poverty : The case of the metropolitan area on Monterrey, Nuevo León, México 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2010 
300 |a páginas 19-101  |b diagramas, ilustraciones blanco y negro 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 0 |a INVI  |v vol. 25 no. 69 (agosto 2010) 
500 |a Texto en inglés y español 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a El espacio urbano representa actualmente la principal forma de concentración demográfica y económica no sólo de las ciudades de México, sino también, de la mayoría de Latinoamérica y quizá del mundo; entender la forma en que estos espacios urbanos se convierten en metrópolis, es fundamental para tratar de incidir en ellas, esto, mediante la generación de los instrumentos de planeación adecuados, los cuales produzcan políticas públicas operativas que eviten la proliferación y ocupación de espacios vulnerables. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Dinámica demográfica 
650 0 4 |a Espacio urbano  |z México 
650 0 4 |a Planificación regional 
773 0 |g Sección: artículos, vol. 25 no. 69 (agosto 2010)  |t Revista INVI/ Instituto de la Vivienda. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=16f27fe5fa0951365b24917ff53bd27f 
856 |u http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582010000200002 
856 |u http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/480/512  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
999 |c 48881  |d 48881 
942 |c ANALITICA