MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 e
007 ta
008 110725s2010 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)44530 
020 |a 978-607-7761-18-1 
100 1 |a Mendo Gutiérrez, Alejandro 
245 1 4 |a Una aplicación técnica del enfoque sistémico en la gestión de la complejidad metroplitana  |c Alejandro Mendo Gutiérrez 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b CMIC, Delegación Jalisco  |c 2010 
300 |a páginas 552-559 
520 3 |a Guadalajara es un caso muy suigeneris en la geografía política de nuestro país En este trabajo se sostiene que en los procesos de administración urbana y de toma de decisiones sobre la ciudad resulta muy conveniente incorporar operativamente los criterios científicos que aporta el enfoque sistémico o moderna teoría de los sistemas dinámicos. Si se asume que toda ciudad es por definición un súper-objeto de estudio al tratarse de un sistema de consecuencia, una metrópoli debe concebirse como una realidad socioespacial de la mayor complejidad, de ahí la necesidad de aprovechar las aportaciones del enfoque sistémico como alternativa para mejorar los mecanismos actuales de comprensión y solución de los problemas urbanos metropolitanos. En la ponencia se presenta una propuesta para la aplicación técnica del pensamiento complejo y del enfoque sistémico mediante un catálogo de indicadores sistémicos con qué monitorear la gestión metropolitana desde la observación urbana. 
598 |a MEXIQUENSE 
650 0 4 |a Gestión urbana  |x Enfonque sistémico 
650 0 4 |a Investigación urbana  |x Impacto de los indicadores sistémicos 
711 0 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d XI : 11-13 nov. 2009  |c Guadalajara, Jal. 
773 0 |t La dimensión humana en las ciudades y metrópolis / comp. Alfonso X. Iracheta Cenecorta 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e778458cab28a2d50ac66ed5966c3771 
999 |c 48814  |d 48814 
942 |c ANALITICA