Análisis de la evolución del avance urbano sobre las zonas de producción vitivinícola el caso del Departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mesa, Néstor Alejandro
Autor Corporativo: Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad
Otros Autores: Morillón Gálvez, David, Rosa, Carlos de (coautor)
Idioma:español
Publicado: Zinacantepec, Estado de México El Colegio Mexiquense Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad CMIC, Delegación Jalisco 2010
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3ccbe2a009cce7d9c0366f9ddd8ab25

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 aa fr 101 e
007 ta
008 110725s2010 mx a fra 101 e spa d
035 |a (TEV)44523 
020 |a 978-607-7761-18-1 
100 1 |a Mesa, Néstor Alejandro 
245 1 0 |a Análisis de la evolución del avance urbano sobre las zonas de producción vitivinícola  |b el caso del Departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina  |c Néstor Alejandro Mesa, David Morillón Gálvez y Carlos de Rosa 
260 |a Zinacantepec, Estado de México  |b El Colegio Mexiquense  |b Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad  |b CMIC, Delegación Jalisco  |c 2010 
300 |a páginas 413-426 
520 3 |a El Departamento de Luján de Cuyo forma parte del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), un conglomerado urbano de aproximadamente un millón de habitantes, se encuentra situada en la zona árida del piedemonte andino, en el borde oeste del Oasis Norte de la provincia homónima. El AMM está experimentando en las últimas décadas un fuerte crecimiento no controlado, caracterizado principalmente por el desborde del área urbanizada sobre el frágil ecosistema árido natural y sobre el oasis productivo que es parte sustancial de su base económica, configurando el patrón conocido como "ciudad dispersa". El objetivo general del trabajo es evaluar la evolución del crecimiento y su incidencia sobre el ecosistema productivo y natural en el cual se esta insertando. En el análisis se han evaluado las distintas configuraciones actuales de apropiación del suelo y la incidencia directa o indirecta, dentro del universo de variables intervinientes, (dimensión y orientación de la trama, morfología y densidad edilicia, distribución y dimensión de los espacios verdes y la presencia de arbolado público, el sellamiento del suelo, etc.), sobre la eficiencia energética edilicia, la disponibilidad de los recursos energéticos renovables en cada entorno urbano y su impacto sobre el medio ambiente. 
598 |a MEXIQUENSE 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |x Impacto en el desarrollo agrícola  |z Mendoza, Argentina 
650 0 4 |a Urbanización  |x Impacto ambiental  |z Mendoza, Argentina 
700 0 |a Morillón Gálvez, David. 
700 1 |a Rosa, Carlos de  |e coautor 
711 0 |a Seminario taller internacional de la red mexicana de ciudades hacia la sustentabilidad  |d XI : 11-13 nov. 2009  |c Guadalajara, Jal. 
773 0 |t La dimensión humana en las ciudades y metrópolis / comp. Alfonso X. Iracheta Cenecorta 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b3ccbe2a009cce7d9c0366f9ddd8ab25 
999 |c 48807  |d 48807 
942 |c ANALITICA