Description
Résumé:En el año de 1950 prácticamente la mitad, el 52 por ciento de la población de Jalisco vivía en localidades rurales de menos de 2,500 habitantes. A partir de ese año se inicia un éxodo hacia las poblaciones urbanas de Jalisco, hasta llegar a que en el año 2009 sólo el 13 por ciento de la población del estado vive en localidades rurales. Sin embargo, ese proceso de urbanización se dirigió principalmente hacia Guadalajara y su zona de influencia; lo que provocó fuertes y desordenados ritmos de crecimiento poblacional. Esto queda claro, si se ve que en 1950 la población de los seis municipios que actualmente forman la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), alcanzaban la cifra de 479 mil personas; mientras que en 2009 se estima que en la ZMG viven 4 millones 329 mil habitantes; lo que implica que en casi 60 años la población de la ZMG se multiplicó nueve veces; cuando la población del estado en su conjunto sólo se multiplicó cuatro veces. Actualmente la tasa de crecimiento de la ZMG supera a la estatal en un 55 por ciento, y ese crecimiento se concentra en ciertas zonas periféricas, mientras que la ciudad central (municipio de Guadalajara) frenó su crecimiento desde 1980, y alcanzó su máximo poblacional en 1990; desde ese año y hasta 2009 se estima que ha perdido el 5 por ciento de su población, lo que equivale a 85 mil personas. El objetivo del presente trabajo es mostrar las características del crecimiento demográfico de la ZMG, así como los escenarios previsibles de dicho crecimiento. Destacando los principales saldos o problemas sociodemográficos asociados a dicho crecimiento. A partir de esto presentaremos los principales retos que tiene la ZMG para lograr una gestión eficiente, en el que se alcance un desarrollo humano equilibrado para los habitantes de la ciudad.
Description matérielle:páginas 356-370
ISBN:978-607-7761-18-1