|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
008 |
051017s1999 r u000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)19943
|
020 |
|
|
|a 968-6934-08-1
|
035 |
|
|
|a 27268B
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
100 |
0 |
|
|a Corona, Rocío.
|
245 |
1 |
4 |
|a Los ejidatarios y la posesión de la tierra ante el proceso de urbanización en la ZMCM
|c Rocío Corona, Ma. Jovita Contreras
|
260 |
|
|
|a México
|b UAM Azcapotzalco
|b RNIU
|b UACJ
|c 1999
|
300 |
|
|
|a páginas 73-90
|
520 |
|
|
|a En la Zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), existe una gran extensión de ejidos y comunidades que aún persisten a pesar del proceso de urbanización hacia la periferia, en un escenario en donde la formalización o no de las ventas de tierras remite a la existencia, hasta nuestros días, de los mecanismos ilegales de urbanización en los ejidos periurbanos susceptibles a invasiones o a ventas fraudulentas. En donde también juegan un papel importante el arraigo y las relaciones estrechas con la posesión de la tierra y la producción para el autoconsumo, así como el rol del comisariado ejidal. Lo interesante es que esto se inserta en un marco de decisiones políticas que se relacionan con la planeación en suelo periférico, sobre todo, con la regularización de la tierra que tiene que ver más con decisiones políticas, con formas corporativas ligadas al Partido Revolucionario Institucional y a las necesidades electorales, que con criterios más definidos en cuanto al ordenamiento del desarrollo urbano.
|
598 |
|
|
|a UAM
|
650 |
0 |
0 |
|a Urbanización de ejidos
|x ZMCM
|
650 |
0 |
4 |
|a Suelo ejidal
|x Regularización
|z ZMCM
|
650 |
0 |
4 |
|a Tenencia de la tierra ejidal
|x Análisis
|x ZMCM
|
700 |
1 |
|
|a Contreras, Ma. Jovita
|
773 |
0 |
|
|t Servicios y marco construido / comps. Elsa Patiño Tovar, Jaime Castillo Palma.
|d México: UAM Azcapotzalco: RNIU: UACJ, 1999.
|h 239 p. ; 21 cm
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c43453bf63479c0326ec8d28bccc98a1
|
999 |
|
|
|c 47862
|d 47862
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|