|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
105406 |
008 |
060615s2017 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81473
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Caporossi, Luis Elio,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Una propuesta de reformulación de la infraestructura del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires
|b la recuperación de una red integrada y policéntrica
|c por Luis Elio Caporossi y Eduardo Marraffini
|
300 |
|
|
|a 4 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 16, 2º época, No. (2) 156
|
520 |
3 |
|
|a La pampa bonaerense, un territorio de 300.000 km con excelentes condiciones naturales para la agro-industria, fue estructurado en el siglo XIX por una red ferroviaria con una separación entre nodos no superior a 19 km. Seiscientos ochenta nodos dieron origen a más de 80 centros urbanos y 135 municipios. Esta red combinó en simultáneo, gracias a los puertos, vínculos de cargas y pasajeros de alcance global con relaciones entre nodos de fuertes proximidades (15-20 minutos), creando un excepcional entramado socioproductivo.
|
650 |
0 |
4 |
|a Infraestructura urbana
|x Ferrocarriles
|z Buenos aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Políticas públicas
|x Ferrocarriles
|z Buenos aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Planificación urbana
|x Ferrocarriles
|z Buenos aires (Argentina)
|
700 |
1 |
|
|a Marraffini, Eduardo
|e autor
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # (2) 156
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2017-
|g Vol. 16, 2º época No. (2) 156 (diciembre 2017)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d6a3b6171db45da5c0e8637e36f5dd69
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/87/una-propuesta-de-reformulacion-de-la-infraestructura-del-sudoeste-de-la-provincia-de-buenos-aires.html
|
999 |
|
|
|c 47808
|d 47808
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|