MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 105391
008 060615s2017 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81433 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Falú, Ana,  |e autora 
245 1 0 |a No necesitamos a Starbucks para tomar un buen café ni a IKEA para comprar una silla  |b entrevista a Saskia Sassen en Córdoba  |c por Ana Falú y Marcelo Corti 
300 |a 8 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 16, 2º época, No. (2) 155 
520 3 |a ¡Fuera las franquicias! Cada franquicia quita capacidad de consumo de la ciudad. Estoy pensando en ciudades modestas, no en las ricas; las ricas pueden tener todas las franquicias que quieran. Esto es solo un ejemplo de cómo las dinámicas contemporáneas de polarización de la economía tienen la capacidad de capturar, quitar recursos, y llevárselos a otro lugar. Debemos generar pequeñas bancas o asociaciones; tenemos que volver a localizar todo una serie de capacidades que actualmente se pierden. Para tener un buen café no es necesario tener a Starbucks, la abuela italiana de la esquina lo puede hacer mejor. Tenemos que empezar a organizarnos de esa manera. 
600 0 0 |a Sassen, Saskia. 
650 0 4 |a Derecho a la ciudad  |x Inclusión social 
650 0 4 |a Desarrollo económico  |x Impacto de la globalización 
650 0 4 |a Franquicias  |x Globalización 
700 1 |a Corti, Marcelo  |e editor 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 155  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2017-  |g Vol. 16, 2º época, No. (2) 155 (noviembre 2017) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5bc810eb644e9930bd900d764cdbdc0b 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/15/no-necesitamos-a-starbucks-para-tomar-un-buen-cafe-ni-a-ikea-para-comprar-una-silla.html 
999 |c 47793  |d 47793 
942 |c ANALITICA