MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 105426
008 060615s2018 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81521 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Corti, Marcelo,  |e autor 
245 1 0 |a Comentarios al nuevo proyecto de Código Urbanístico de Buenos Aires  |b un análisis crítico de la legislación urbanística argentina (XXI)  |c por Marcelo Corti 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 17, 2º época, No. (2) 160/161 
520 3 |a La confección de un Código Urbanístico es un mandato del Plan Urbano Ambiental (PUA; Ley Nº 2930), al cual el proyecto se remite como marco de referencia:  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81El PUA es un plan demasiado genérico  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, decíamos en la nota anterior,  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81cuyo Modelo Territorial no ha sido aprobado y que requiere una urgente revisión y actualización por haber transcurrido más de 5 años desde su aprobación en 2008 (plazo establecido por la misma ley). No considero que estas demoras sean obstáculo para la consideración del nuevo Código, pero en todo caso será necesario que la discusión sobre la normativa sea también una ocasión para cumplir esos mandatos legales  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. También decíamos, y seguimos sosteniendo, que el pretendido carácter de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81código morfológico  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 que se atribuye al proyecto es un concepto mal formulado ya que el actual Código de Planeamiento Urbano es tan morfológico como cualquiera, al establecer pautas de organización formal del tejido construido de la ciudad.  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Lo que sí resulta cuestionable es la morfología que propone, basada en la pretendida ventaja del tejido de perímetro libre por sobre el tejido de edificación continua  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 
650 0 4 |a Desarrollo urbano  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Vivienda  |x Planes y programas  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Urbanismo  |x Políticas públicas  |z Buenos Aires (Argentina) 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 160/161  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-  |g Vol. 17, 2º época, No. (2) 160/161 (mayo 2018) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=91732238293e8c6bf31dcdb981e51989 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/128/comentarios-al-nuevo-proyecto-de-codigo-urbanistico-de-buenos-aires.html 
999 |c 47776  |d 47776 
942 |c ANALITICA