|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106452 |
008 |
060615s2018 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81516
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Castello, David del,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Donde el bajo fondo se subleva
|b lugares de mal vivir. Una historia cultural de los prostíbulos de Buenos Aires, 1875-1936
|c David del Castillo
|
300 |
|
|
|a 3 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 17, 2º época, No. (2) 163/164
|
520 |
3 |
|
|a Este libro es una adaptación de la tesis doctoral que fue publicada oficialmente el 22 de septiembre de 2017 en el marco de un proyecto editorial organizado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Mario J. Buschiazzo
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. De ese modo, cumplió muy satisfactoriamente en inaugurar la serie Tesis del IAA. Lugares de mal vivir ofrece nuevos horizontes para las interpretaciones históricas del fenómeno prostibulario, en la medida en que propone un enfoque original y ofrece un aporte significativo para el área de los estudios culturales y urbanos. Desde una aproximación general y constitutiva, su rasgo de originalidad más evidente radica en la definición del objeto de estudio, que no es la prostitución, sino el
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81espacio prostibulario porteño
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Este es un factor determinante. Para definirlo, el autor organiza un conjunto de saberes y prácticas teóricas y metodológicas disciplinares que convocan de manera directa los estudios sobre espacios y territorios en relación histórica. La adscripción a los enfoques de la historia social y de los estudios culturales permite ubicar al prostíbulo no solo como condensador de problemas urbanos, sino también como punto de partida para la urdimbre de otras tramas de relaciones y de variables que contribuyen a la producción de la narración.
|
650 |
0 |
4 |
|a Burdeles
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Condiciones sociales
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Prostitución
|x Espacio público
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Usos y costumbres
|z Buenos Aires (Argentina)
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # (2) 163/164
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-
|g Vol. 17, 2º época, No. (2) 163/164 (julio-agosto 2018)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e6d7b63e0088d07be0a7306731030d8c
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/158/donde-el-bajo-fondo-se-subleva.html
|
999 |
|
|
|c 47772
|d 47772
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|