|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106446 |
008 |
060615s2018 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81504
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Tercco, Mario L.,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Terquedad de la escuela pública
|b una mirada arrabalera a Buenos Aires
|c Mario L. Tercco
|
300 |
|
|
|a 2 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 17, 2º época, No. (2) 163/164
|
520 |
3 |
|
|a La escuela pública, laica, gratuita y obligatoria fue un subsidio directo a vastos sectores populares a partir de la Ley 1420 de 1884 y resume todo lo mejor de Argentina en su siglo XX. Fue el espacio público por excelencia, ámbito de igualdad y movilidad social que explica la importancia y extensión de la clase media. Fue el ADN de la ciudad abierta y democrática que caracterizó a Argentina aun en sus épocas de mayor autoritarismo. Su decadencia no es casualidad, es un proyecto. Es una caída que lleva décadas y que mezcla tilinguería cultural, mezquindad política y abandono de objetivos estratégicos de una sociedad.
|
650 |
0 |
4 |
|a Educación y estado
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Educación
|z Buenos Aires (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Escuelas públicas
|x Aspectos políticos
|z Buenos Aires (Argentina)
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # (2) 163/164
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-
|g Vol. 17, 2º época, No. (2) 163/164 (julio-agosto 2018)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=948532965a289268718a43e93f168c80
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/162/terquedad-de-la-escuela-publica.html
|
999 |
|
|
|c 47760
|d 47760
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|