Resumen: | Este artículo intentará indagar -desde la mirada de la gestión urbana- la problemática territorial de las pequeñas ciudades argentinas, reconociendo que esta situación tiene como marco escenarios de incertidumbre y vulnerabilidad de los núcleos urbanos de pequeño tamaño. Esta sensación reconoce diversas causas, algunas de estas localizadas en la escala macro, en donde recursos, atribuciones y competencias se distribuyen con excesivo peso decisional en los niveles supralocales, aunque se declame desde la Constitución el principio de autonomía municipal. A esto debe sumarse la complejidad del mapa social e institucional complejo en la escala local. Se verifica además una patente inadecuación de los dispositivos de planeamiento territorial y por último -y con un peso importante- se verifica la pertenencia de la pequeña ciudad a una microrregión con una alta interacción en términos de intercambios y flujos. |