Resumen: | En un análisis de índole institucional, previo al presente informe de divulgación, centramos la mirada sobre el conjunto de bienes que gozan de algún estándar legal de protección o que ameritan un cuidado público especial en la ciudad de Buenos Aires. Así se observaba que el interés por disponer de determinados inmuebles que forman parte del patrimonio urbano protegido exhibe diferentes maniobras tendientes a flexibilizar o a dejar de lado sus marcos de resguardo. Ante la frecuencia y el dinamismo que presenta ese intento, tanto en la CABA cuanto en otras ciudades del país, una primera reflexión sería que la defensa genérica de los bienes protegidos constituye un acercamiento insuficiente al problema, dado que para ejercer la tutela jurídica de los mismos las circunstancias de hecho y de derecho deben ponderarse caso a caso, tratando de evitar que la intervención judicial en custodia de la legalidad llegue tarde. El examen de los casos individualmente considerados no implica ignorar las circunstancias y necesidades que acompañan a los procesos de renovación urbana, ni tampoco aquellos cambios que el paso del tiempo y el desarrollo de las comunidades van introduciendo en el aprovechamiento de los bienes que se pretenden involucrar en un cambio de destino. Y mucho menos se trata de dejar de lado el legítimo juego de intereses entre lo público y lo privado, presente en casi todos los entuertos urbanísticos. |