MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106514
008 060615s2020 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81635 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Caldas, Patricia,  |e autora 
245 1 0 |a Lima, ciudad coproducida  |b periferias interiores y transformación de la vivienda social  |c Patricia Caldas, Paula Kapstein y Edith Aranda 
300 |a 11 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 184 
520 3 |a Los flujos migratorios desde las zonas rurales peruanas a la ciudad de Lima comenzaron en la década de 1930 debido a la profunda crisis de la sociedad agraria peruana , que entonces comenzaba a manifestarse. Sin embargo, la migración masiva a Lima se inició a mediados de la década de 1940, favorecida por la ampliación de la red vial y el auge de la economía dinamizada por el aumento de exportaciones que coincidía primero con el término de la Segunda Guerra Mundial y, en segundo lugar, con la Guerra de Corea en la década de 1950 (Matos Mar, 1990). A nivel local, el terremoto del año 1940 (cuyo epicentro se situó 120 kilómetros al noroeste de Lima pero afectó toda la costa central del país) incidió en el aumento de flujos migratorios y en su aceleración durante la década de los años cuarenta. 
650 0 4 |a Desarrollo comunitario  |z Lima (Perú) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |z Lima (Perú) 
650 0 4 |a Transformación territorial  |z Lima (Perú) 
650 0 4 |a Urbanización  |z Lima (Perú) 
700 1 |a Aranda, Edith  |e autora 
700 1 |a Kapstein, Paula  |e autora 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 184  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2020-  |g Vol. 19, 2º época, No. (2) 184 (abril 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0646e34174351276b363946bf2e3fda7 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/305/lima-ciudad-coproducida.html 
999 |c 47684  |d 47684 
942 |c ANALITICA