Abstract: | La integración socio-urbana está en la agenda pública. Con mayor o menor intensidad y por diversas razones, la problemática de las villas y asentamientos de nuestro país está cobrando relevancia política, social y mediática. No obstante, las ideas para intervenir en estos territorios fueron muchas a lo largo de la historia reciente: en los 60 y 70 la erradicación total guío dramáticamente la intervención estatal; ya con la democracia primó la idea opuesta: la radicación definitiva de la gente en su territorio; y más tarde el concepto de re-urbanización pretendía reforzar el reconocimiento de las formas urbanas existentes garantizando mejoras y transformaciones. Hoy podríamos decir que hablamos de un incipiente nuevo paradigma: la integración socio-urbana e los barrios populares. Una idea que tomó impulso en los últimos años, probablemente guiada por la agenda de Tierra, Techo y Trabajo y empujada por la fuerza de los movimientos sociales, que renueva una histórica demanda de los sectores populares. |