La reglamentación de la ley de barrios populares un paso hacia la integración socio-urbana en Argentina

Una solución habitacional definitiva dentro del polígono de los respectivos barrios o, en el caso de no ser posible, en áreas próximas, respetando el arraigo de la población y evitando desplazamientos a grandes distancias. En todos los casos deberá contarse con el consentimiento de los/as afectados/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corti, Marcelo (autor)
Idioma:español
Colección:Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 181
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d7c00709893fd705361b2cb00744878f
https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/290/la-reglamentacion-de-la-ley-de-barrios-populares.html

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 105469
008 060615s2020 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81616 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Corti, Marcelo,  |e autor 
245 1 3 |a La reglamentación de la ley de barrios populares  |b un paso hacia la integración socio-urbana en Argentina  |c por Marcelo Corti 
300 |a 3 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 181 
520 0 |a Una solución habitacional definitiva dentro del polígono de los respectivos barrios o, en el caso de no ser posible, en áreas próximas, respetando el arraigo de la población y evitando desplazamientos a grandes distancias. En todos los casos deberá contarse con el consentimiento de los/as afectados/as y deberán respetarse las instancias de participación establecidas en las normativas locales aplicables o en lo regulado en el Programa de Integración Socio Urbana  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81.Por su parte, en el Decreto 819/2019, que aprueba la reglamentación, se designa a la Secretaría de Integración Socio-Urbana y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado como Autoridad de Aplicación de la Ley. La Secretaría formaba parte del anterior Ministerio de Salud y Desarrollo Social y ahora ha sido incorporada al ámbito del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce María Eugenia Bielsa, siendo uno de sus objetivos precisamente  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81entender en la administración y gestión del RENABAP y realizar su evaluación y seguimiento  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. A cargo de la Secretaría se designó a una destacada referente de los movimientos barriales, la profesora Fernanda Miño (quien también fue una de las principales impulsoras de la Ley). 
650 0 4 |a Planificación urbana  |z Argentina 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |x Aspectos gubernamentales  |z Argentina 
650 0 4 |a Mejoramiento de barrios  |x Planes y programas  |z Argentina 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 181  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2020-  |g Vol. 19, 2º época, No. (2) 181 (enero 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d7c00709893fd705361b2cb00744878f 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/290/la-reglamentacion-de-la-ley-de-barrios-populares.html 
999 |c 47667  |d 47667 
942 |c ANALITICA