Los derechos de edificabilidad como instrumentos para alcanzar la equidad en el territorio la experiencia de Colombia (III y última) : las experiencias de Barranquilla y Bogotá

Este instrumento consiste en establecer para todos los tratamientos urbanísticos del suelo urbano una edificabilidad máxima, una básica y una adicional. La edificabilidad máxima se asigna teniendo en cuenta el soporte de la infraestructura (servicios públicos e infraestructura vial) y la dinámica de...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Henao González, Gloria (autora)
Idioma:espanhol
Colecção:Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 181
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5ad66cd7dacc6ffd4ae19462777c772b
https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/285/los-derechos-de-edificabilidad-como-instrumentos-para-alcanzar-la-equidad-en-el-territorio-la-experiencia-de-colombia-iii-y-ultima.html
Descrição
Resumo:Este instrumento consiste en establecer para todos los tratamientos urbanísticos del suelo urbano una edificabilidad máxima, una básica y una adicional. La edificabilidad máxima se asigna teniendo en cuenta el soporte de la infraestructura (servicios públicos e infraestructura vial) y la dinámica de los barrios; la edificabilidad básica es gratuita y es a la que se tiene derecho sin compensación alguna en los tratamientos urbanísticos de áreas urbanizadas, es decir, excluyendo el tratamiento de desarrollo, que debe soportar unas cargas locales (redes de servicios públicos secundarios, parques, cesiones para equipamiento y destinación de suelo para VIP) y una edificabilidad adicional que a la cual se accede mediante la cesión al Distrito de área para suelo y dotación de espacio público y sistema de malla vial arterial, intermedia y local o en dinero equivalente en razón de 0,04 m2 para vivienda y de 0,08 M2 para otros usos por cada metro cuadrado adicional que se pretenda construir hasta llegar al máximo permitido (parágrafo de los artículos 371, 380, 387, 400 y 414 del Decreto Distrital 0212 de 2014).
Descrição Física:19 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080