¿Las ocupaciones de suelo como política de vivienda? el conflicto por la tierra urbana
as ocupaciones (nos gusten o no) son una forma de acceso al suelo urbano para los sectores populares en toda América Latina y otras regiones del mundo. ¿Por qué? Porque muchas familias no pueden acceder al mercado del suelo o la vivienda y las políticas públicas de oferta de vivienda o suelo urbano...
Autor principal: | |
---|---|
Idioma: | español |
Colección: | Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 189
|
Temas: | |
Acceso en línea: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1070bfcac91a9e992ece2ceec60f2896 https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/359/las-ocupaciones-de-suelo-como-politica-de-vivienda.html |
MARC
LEADER | 00000 0 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 105497 | ||
008 | 060615s2020 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d | ||
035 | |a (TEV)81671 | ||
022 | |a 2346-9080 | ||
100 | 1 | |a Cravino, María Cristina, |e autor | |
245 | 1 | 1 | |a ¿Las ocupaciones de suelo como política de vivienda? |b el conflicto por la tierra urbana |c por María Cristina Cravino |
300 | |a 4 páginas |b ilustraciones a color | ||
336 | |a texto | ||
337 | |a portable document format | ||
338 | |a computadora | ||
490 | 0 | |a Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 189 | |
520 | 0 | |a as ocupaciones (nos gusten o no) son una forma de acceso al suelo urbano para los sectores populares en toda América Latina y otras regiones del mundo. ¿Por qué? Porque muchas familias no pueden acceder al mercado del suelo o la vivienda y las políticas públicas de oferta de vivienda o suelo urbano servido son muy escasas en relación a la demanda. Es más, desde hace unas décadas ni siquiera existe mercado del suelo urbano para sectores populares, ya que los desarrolladores inmobiliarios concentran las ofertas solo para sectores medio altos, particularmente a partir de urbanizaciones cerradas. Por lo cual, a muchos grupos sociales de escasos recursos no le queda otra opción que ocupar suelo. Pero es muy importante aclarar que el suelo que se ocupa está en condición de abandono y no se toma cualquier propiedad, como se hace suponer en los medios de comunicación. La realidad no se ajusta a las leyes o las leyes no se ajustan siempre a la realidad (luego desarrollaremos esta cuestión). Denominarlas |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81usurpaciones |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 es sólo entenderlas desde una mirada punitivista | |
650 | 0 | 4 | |a Construcción de vivienda |x Gestión |z Argentina |
650 | 0 | 4 | |a Política de vivienda |x Planes y programas |z Argentina |
650 | 0 | 4 | |a Urbanismo |z Argentina |
650 | 0 | 4 | |a Uso de suelo |z Argentina |
773 | 0 | |t Café de las Ciudades # (2) 189 |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2020- |g Vol. 19, 2º época, No. (2) 189 (septiembre 2020) | |
856 | |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1070bfcac91a9e992ece2ceec60f2896 | ||
856 | 1 | 0 | |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/359/las-ocupaciones-de-suelo-como-politica-de-vivienda.html |
999 | |c 47663 |d 47663 | ||
942 | |c ANALITICA |