MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106525
008 060615s2020 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81650 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Barrios García, Gonzalo,  |e autor 
245 1 0 |a Configuraciones territoriales urbanas en Argentina y medidas políticas para la contención del COVID-19  |b la necesidad de planificar para integrar  |c Gonzalo Barrios García y Santiago Kaderian 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 185 
520 3 |a El término de aislamiento social preventivo y obligatorio y la noción de distanciamiento social se han impuesto en el ámbito de la circulación de personas, ambos relacionados con la epidemiología con el objetivo de  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81achatar la curva  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de infectados por Sars Cov-2, virus causante de la enfermedad COVID-19. En el mundo se han llevado a cabo distintos tipos de cuarentena, algunas muy estrictas y otras más laxas donde se permite a los ciudadanos circular de diferentes formas. El encuadre de qué actividades o no son permitidas lo determina el Gobierno, por ejemplo, se permite realizar compras, pero no hacer deportes o esparcimiento. Mientras que, personas con trabajos  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81esenciales  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 relacionados con logística, comercios específicos, seguridad, salud, altos funcionarios de distintos poderes y medios de comunicación pueden circular con permisos. Gran parte de la estrategia entorno a la contención del COVID-19 pasa por aislar a las personas y evitar la libre circulación. Se desplegaron diversos dispositivos de control para restringir la circulación y tratar de identificar a los sujetos que posiblemente sean portantes de la enfermedad evitando así su propagación. Esto interacciona complejamente con la infinidad de configuraciones urbanas actuales, que en algunos sitios ostentan falta de planificación, de espacios verdes e incluso desestimación del espacio público. 
650 0 4 |a COVID-19 (Enfermedad)  |x Gestión  |z Argentina 
650 0 4 |a Desarrollo urbano  |x Gestión  |x COVID-19 (Enfermedad)  |z Argentina 
650 0 4 |a Espacio público  |x Impacto de la pandemia COVID 19  |z Argentina 
700 1 |a Kaderian, Santiago  |e autor 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 185  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2020-  |g Vol. 19, 2º época, No. (2) 185 (mayo 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ddab279b28f85b684c0068fe2bd35dea 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/319/configuraciones-territoriales-urbanas-en-argentina-y-medidas-politicas-para-la-contencion-del-covid-19.html 
999 |c 47649  |d 47649 
942 |c ANALITICA