MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106520
008 060615s2020 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81645 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Barnet, Oriol Estela,  |e autora 
245 1 0 |a Metropolis y COVID-19  |b no son los deberes, es el examen  |c Oriol Estela Barnet 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 19, 2º época, No. (2) 185 
520 3 |a El siglo que tenía que ser el de las ciudades es, de momento, el de las crisis y las emergencias sistémicas. Hay que pasar de las agendas a la acción. En 2007, la oficina de Naciones Unidas encargada de medir la evolución demográfica mundial anunció que la población urbana superaría en poco tiempo a la población rural en términos globales. Pese a no existir una definición internacionalmente consensuada sobre lo que es urbano y lo que no lo es, este pronóstico, que se dio por confirmado a finales de 2008, ha servido para iniciar casi cualquier documento oficial, congreso, seminario, documental o libro relacionado con la cuestión urbana. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |x Impacto de la pandemia COVID 19 
650 0 4 |a Comunidad rural 
650 0 4 |a Comunidad urbana 
650 0 4 |a Densidad urbana 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 185  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2020-  |g Vol. 19, 2º época, No. (2) 185 (mayo 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3c5b08f7ebe0bb5e091a3b7737631925 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/314/metropolis-y-covid-19.html 
999 |c 47644  |d 47644 
942 |c ANALITICA