MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106618
008 060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81752 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Corbillé, Sophie,  |e autora 
245 1 3 |a La marca Abu Dabi  |b operadora de patrimonio de un territorio emergente frente a la globalización  |c Sophie Corbillé 
300 |a 13 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 20, 2º época, No. (2) 194 
520 3 |a En 2007, Abu Dabi, uno de los siete emiratos de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), creó su propia marca como ya lo habían hecho otros tantos territorios de Dubái a Singapur, pasando por la India, Nueva York, Londres o Perú, en una estrategia decidida de marketing. Consideradas como herramientas de gestión y de comunicación, las marcas territoriales ayudarían a los responsables y actores a reforzar el atractivo de dichos territorios en un contexto de fuerte competencia entre espacios urbanos globales. Aunque no se trata de un fenómeno reciente, asistimos sin embargo, en los últimos años, a una profesionalización de dichas prácticas, a tal punto que el marketing territorial se ha transformado en actualidad un campo profesional de pleno derecho. A partir del caso específico de la marca Abu Dabi, entendida como un objeto de nuestra cultura material e inmaterial, mostraremos de qué manera las marcas territoriales, más allá de su objetivo mercantil y comunicacional, participan a la patrimonialización de los territorios. En efecto, este trabajo se sustenta en la hipótesis de que la inflación patrimonial no obedece solo a la extensión del ámbito del patrimonio (de lo material a lo inmaterial) sino también a la de los actores que la conducen, en especial aquellos de la comunicación y del marketing. Pese a haber sido poco estudiados por los etnólogos, estos ocupan un lugar central en las economías de la información y de la comunicación, participando en el proceso de fabricación del  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81valor inmaterial  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 propio a lo patrimonial. Se tratará, por último, de reflexionar sobre las particularidades que encontramos en los procesos de patrimonialización de un espacio  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81emergente  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en el contexto de la globalización. 
650 0 4 |a Ciudades y pueblos  |z Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) 
650 0 4 |a Espacio urbano  |x Marketing  |z Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) 
650 0 4 |a Marketing  |x Gestión  |z Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 194  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-  |g Vol. 20, 2º época, No. (2) 194 (febrero 2021) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c35b0a2d5044b4699ba4fb904395dc60 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/407/la-marca-abu-dabi.html 
999 |c 47638  |d 47638 
942 |c ANALITICA