|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106617 |
008 |
060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81751
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Scatolini, Luciano,
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a La usucapión administrativa como instrumento de gestión de suelo
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81no obstante su carencia de títulos, suplen la inactividad de los que los tienen
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81
|c Luciano Scatolini
|
300 |
|
|
|a 3 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 20, 2º época, No. (2) 194
|
520 |
3 |
|
|a La falta de acceso al suelo formal, bien localizado y asequible es una de las principales causas que generan el déficit habitacional en Argentina y en el mundo. Para revertir esta tendencia, los países desarrollan distintas estrategias y ponen en práctica diversos instrumentos de gestión, tendientes a lograr que este recurso escaso y no renovable sea criteriosamente utilizado y socialmente distribuido con equidad. Desde las políticas urbanas, países como Holanda actúan a través de la municipalización de facto del suelo urbanizable, adelantándose a la compra de macizos de tierras en forma previa a que se materialice la acción urbanística que lo valoriza. España tiene una larga historia en gestión de suelo estatalmente regulada, que entre otras cosas penaliza la especulación inmobiliaria y capta las plusvalías urbanas producto del uso más rentable que la tierra obtenga. Alemania consagra la función social de la propiedad, propendiendo al uso de suelo con destino al interés común. Nuestro país es uno de los diez más urbanizados del planeta pero tiene una de las menores densidades del mundo, con 16 habitantes por kilómetro cuadrado, ocupando el puesto 208, densidad inferior a la despoblada Uruguay, que posee 19 h/km2. A pesar de ello, según datos del Registro Nacional de Barrios Populares poseemos 4.416 barrios informales en los que habitan millones de familias en condiciones de hacinamiento y precariedad. Además, según datos censales el déficit habitacional por falta de acceso al suelo urbanizado también nos ofrece cifras preocupantes.
|
650 |
0 |
4 |
|a Asentamientos irregulares
|x Aspectos gubernamentales
|z Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Bienes inmuebles
|x Precios
|z Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Pobres urbanos
|x Aspectos gubernamentales
|z Argentina
|
650 |
0 |
4 |
|a Uso de suelo urbano
|x Políticas públicas
|z Argentina
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # (2) 194
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-
|g Vol. 20, 2º época, No. (2) 194 (febrero 2021)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=100a28b11c326f29ccd93b459c21753c
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/404/la-usucapion-administrativa-como-instrumento-de-gestion-de-suelo.html
|
999 |
|
|
|c 47637
|d 47637
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|