MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106610
008 060615s2018 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81738 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Petrelli, Hernán,  |e autor 
245 1 0 |a Dilemas administrativos para el abordaje de la interjurisdiccionalidad  |b la cuestión metropolitana en Argentina  |c Hernán Petrelli 
300 |a [8] páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 17, 2º época, No. (2) 167 
520 3 |a Al presente trabajo lo guían las preguntas que quejosamente se escuchan en el tema de la institucionalidad metropolitana: ¿qué se puede hacer? ¿Cómo se resuelve institucionalmente la metropolitaneidad en la República Argentina? Y a tales preguntas, queremos aportar los criterios jurídicos aplicables por nuestro plexo normativo. Para ello, se sigue la clasificación de las diferentes formas de interjurisdiccionalidad que brindó el Dr. Cravacuore (2016),para luego adentrarse en las posibilidades organizativas y sus implicancias. Por eso se focalizará en las cuestiones de organización institucional, sus opciones y sus desafíos. Más aún, tal focalización de este trabajo no debe hacer perder de vista que el abordaje de los problemas territoriales debe realizarse desde la generación de una planificación estratégica que con sus diagnósticos, pronósticos y lineamientos participativos genere las propuestas que luego se buscarán instrumentar con los medios jurídicos que aquí se abordan. Primero la planificación y las normas responden a ella (CORTI 2015:284). La actuación metropolitana sin una planificación adecuada puede devenir en una expansión de una sociedad territorialment edual (CICCOLELLA 2014:159) que los procesos normativos pueden llegar a consolidar, y en ese sentido preferimos una sociedad plural (entendiendo por tal que sea un espacio de vida para todos los sectores sociales, ofreciendo en especial un hábitat digno para los grupos de menor capacidad económica, así como un hábitat accesible para las personas con capacidades diferenciales art. 4° Ley N° 2930 Plan Urbano Ambiental de la CABA). 
650 0 4 |a Gobierno local  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Política y gobierno  |z Buenos Aires (Argentina) 
650 0 4 |a Áreas metropolitanas  |x Política y gobierno  |z Buenos Aires (Argentina) 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 167  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-  |g Vol. 17, 2º época, No. (2) 167 (noviembre 2018) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b406a0f2cb13dea799a203f2d9cc363f 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/181/dilemas-administrativos-para-el-abordaje-de-la-interjurisdiccionalidad.html 
999 |c 47626  |d 47626 
942 |c ANALITICA