|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106463 |
008 |
060615s2018 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81536
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Irós, Guillermo,
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Ciudad de ciudades
|b sobre la movilidad metropolitana en Córdoba (I)
|c Guillermo Irós
|
300 |
|
|
|a 3 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 18, 2º época, No. (2) 168/169
|
520 |
3 |
|
|a Hemos definido la ciudad como una configuración territorial que permite distintas alternativas de encuentro, relación, conflicto y aislamiento entre un grupo muy amplio y diverso de personas. Esta concepción tiene como condiciones necesarias la democracia política, la justicia social y la economía mixta. La democracia política implica un sistema de gobierno basado en el ejercicio de la voluntad ciudadana, la vigencia de los derechos personales, la posibilidad del disenso social y político, y el respeto a las minorías sociales, políticas, religiosas y/o étnicas. La justicia social (que podría equipararse al concepto, más aséptico, de
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81inclusión
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81) puede ser definida como el acceso de todos los sectores de la población, incluso los más pobres o pertenecientes a algún tipo de minorías, a los derechos, atributos y beneficios que brinda esa sociedad, en condiciones razonables de ejercicio y continuidad. En términos territoriales, la justicia social abarca el acceso a la vivienda, los equipamientos, infraestructuras y servicios, la movilidad, la centralidad y los atributos de amenidad y seguridad urbanas. La economía mixta implica la coexistencia de mecanismos de mercado y de control o intervención estatal en la producción, consumo y distribución de bienes. Esta postura puede ser considerada reformista, pero no aceptaremos que se la considere
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81a mitad de camino
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 o de compromiso o
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81tibia alternativa
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 entre las pesadillas de un capitalismo
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81libertario
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y descontrolado o una maquinaria estatal totalizadora e ineficiente. No está en el medio: es mejor. En todo caso, el desarrollo urbano requiere del control y el liderazgo público para que la ciudad funcione y para no distorsionar el resto de la economía.
|
650 |
0 |
4 |
|a Movilidad urbana
|z Córdoba (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Transporte
|z Córdoba (Argentina)
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo urbano
|x Aspectos gubernamentales
|z Córdoba (Argentina)
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # (2) 168/169
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2018-
|g Vol. 18, 2º época, No. (2) 168/169 (diciembre 2018-enero 2019)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e97abf8752c54e20154d0c79d6cb7186
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/192/ciudad-de-ciudades.html
|
999 |
|
|
|c 47602
|d 47602
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|