Abstract: | Nos lo han vuelto a preguntar: https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81¿qué pasará con las ciudades después de la pandemia? https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Y no, no hay respuestas certeras a esa pregunta. Hay, sí, algunas repreguntas, algunas pistas, algunos deseos. Lo que la pandemia le aporta de estrictamente nuevo al debate urbano es muy poco. En todo caso, dos cuestiones. Una, si realmente estamos saliendo de la pandemia o, en todo caso, ¿habrá otras pandemias, quizás como resultado de la manipulación de animales y el consiguiente riesgo zoonótico? La componente sanitarista o neo-higienista no dejará de estar presente en las ampliaciones y transformaciones urbanas de los próximos años. La otra es más una aceleración histórica que una novedad: el trabajo y el estudio a distancia llegaron para quedarse. Entonces, ¿la presencialidad se verá afectada en un juego de suma cero o la virtualidad incentivará nuevas presencialidades, en un proceso similar al que Saskia Sassen describe para el último cuarto del siglo XX en La ciudad global? |