Descripción
Resumen:Manzana en castellano, quarteirão en portugués, block en inglés, îlot en francés. Es una superficie urbana destinada a construir y rodeada por espacio público, una suerte de isla que, una vez construida, se ve como un bloque unitario. Normalmente ocupada por varios lotes y edificios, es el mediador capaz de independizar acciones de construcción realizadas por distintos actores, produciendo a la vez un resultado unitario y coherente con una cierta expectativa formal del espacio urbano, normalmente calles. Su origen puede ser el resultado de un proceso histórico, de la simple agregación de los edificios, como ejemplifican tantas ciudades medievales pero, como en las Leyes de Indias en el siglo XVI o en la fundación de La Plata en el siglo XIX, es también un recurrente y seguro instrumento de proyecto urbano, elemento organizador de la construcción que se concibe simultáneamente con un cierto espaciamiento de calles. En conjunto, pueden adoptar la forma de una grilla repetitiva, de manzanas rectangulares en la tradición nórdica europea de los países fríos o cuadradas en la tradición de los países mediterráneos de clima más cálido. La forma de la manzana se corresponde con los tipos edilicios dominantes que informaron el tipo de lote considerado para su diseño. Con el transcurso del tiempo puede comenzar la sustitución edilicia, alimentada por procesos de densificación que proceden a la subdivisión o englobamiento de parcelas para acogernuevos tipos edificatorios.
Descripción Física:3 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080