|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106644 |
008 |
060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81795
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Vecslir, Lorena,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Centralidad, nueva centralidad
|b atracción, comando y referencialidad
|c Lorena Vecslir, Mireia Belil
|
300 |
|
|
|a 3 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 20, No. 200
|
520 |
3 |
|
|a La centralidad se vincula a la capacidad de atracción o polarización ejercida por la concentración de determinadas actividades (económicas, culturales, administrativas, comerciales) con un alto grado de especialización. En este sentido, algunos autores han optado por diferenciar la
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81condición central
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de aquellos espacios donde se aglutinan funciones especiales que atraen usuarios y consumidores, de la que caracteriza a los centros fundacionales o históricos, que pueden coincidir o no con los anteriores. A escala metropolitana, el desarrollo de las comunicaciones, la reestructuración de los espacios productivos, el auge del sector terciario y la demanda de nuevas opciones residenciales, entre otras dinámicas, conllevan un crecimiento urbano fragmentario y una progresiva disolución de los límites urbano-rurales. Junto a éstos, el surgimiento de nuevos espacios con funciones centrales, en posiciones periféricas o
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81descentradas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 respecto de los aglomerados urbanos, remite a una necesaria conceptualización de la centralidad, más allá de la histórica o tradicional. Esta complejidad se reproduce en otras escalas de abordaje con la configuración de nuevos
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81centros de comando
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y las relaciones de competencia y complementariedad que establecen en el territorio nacional y global.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciudades y pueblos
|x Crecimiento
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacio público
|z América Latina.
|
650 |
0 |
4 |
|a Núcleos urbanos
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Urbanización
|z América Latina.
|
700 |
1 |
|
|a Belil, Mireia
|e editor
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # 200
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-
|g Vol. 20, No. 200 (agosto 2021)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c6a56e65c1f3b010439b7c24938d0262
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/494/centralidad-nueva-centralidad.html
|
999 |
|
|
|c 47567
|d 47567
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|