Descrizione
Abstract:La centralidad se vincula a la capacidad de atracción o polarización ejercida por la concentración de determinadas actividades (económicas, culturales, administrativas, comerciales) con un alto grado de especialización. En este sentido, algunos autores han optado por diferenciar la https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81condición central https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 de aquellos espacios donde se aglutinan funciones especiales que atraen usuarios y consumidores, de la que caracteriza a los centros fundacionales o históricos, que pueden coincidir o no con los anteriores. A escala metropolitana, el desarrollo de las comunicaciones, la reestructuración de los espacios productivos, el auge del sector terciario y la demanda de nuevas opciones residenciales, entre otras dinámicas, conllevan un crecimiento urbano fragmentario y una progresiva disolución de los límites urbano-rurales. Junto a éstos, el surgimiento de nuevos espacios con funciones centrales, en posiciones periféricas o https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81descentradas https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 respecto de los aglomerados urbanos, remite a una necesaria conceptualización de la centralidad, más allá de la histórica o tradicional. Esta complejidad se reproduce en otras escalas de abordaje con la configuración de nuevos https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81centros de comando https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y las relaciones de competencia y complementariedad que establecen en el territorio nacional y global.
Descrizione fisica:3 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080