Pandemia el privilegio de poder tener distancia
Autor principal: | Dopazo, Natalia (autora) |
---|---|
Idioma: | espanhol |
Colecção: | Café de las ciudades ; Vol. 20, No. 200
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b9c851c21410852761933219c0cb3e66 https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/495/pandemia.html |
Registos relacionados
Reflexiones a partir de la pandemia y su contexto la libertad para los individuos y grupos, la capacidad de gobernar el conjunto social
Por: Jáuregui, Jorge Mario
Por: Jáuregui, Jorge Mario
Configuraciones territoriales urbanas en Argentina y medidas políticas para la contención del COVID-19 la necesidad de planificar para integrar
Por: Barrios García, Gonzalo
Por: Barrios García, Gonzalo
Pobreza y comorbilidad frente a la COVID-19 en México y sus regiones evolución espacial de la pandemia
Por: Juárez Flores, Jorge Alberto
Por: Juárez Flores, Jorge Alberto
¿Cómo se vive la pandemia COVID-19 en el Gran Resistencia y Gran Corrientes? necesidad, solidaridad y desigualdad urbana en la emergencia sanitaria
¿Qué pasará con las ciudades etc. etc. etc.? sangre, tiempo e incrementalismo en cuantos espaciales virtuosos y replicables
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
Protocolo para manejo de infección por coronavirus COVID-19
Publicado em: (2022)
Publicado em: (2022)
Segunda terquedad del centro una mirada arrabalera a Buenos Aires
Por: Tercco, Mario L.
Por: Tercco, Mario L.
Condiciones de habitabilidad de la vivienda durante la pandemia por la COVID-19
Por: Espinosa Ortiz, Fabricio
Por: Espinosa Ortiz, Fabricio
Coronavirus: dispersión y densidad urbana en debate una primera alerta (quizás demasiado temprana) de Richard Florida
Por: Corti, Marcelo
Por: Corti, Marcelo
La uberización de las ciudades ciudades de plataforma (II)
Por: Carrión Mena, Fernando
Por: Carrión Mena, Fernando
Infraestructura ecológica para la Región Metropolitana de Buenos Aires en tiempos de pandemia Antecedentes históricos y factibilidad de implementación
Por: Fernández, Leonardo
Por: Fernández, Leonardo
Café de las Ciudades # (2) 186
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
La ciudad del vecindario es doméstica fragmento de Quito : la ciudad que se disuelve - COVID 19
Por: Carrión Mena, Fernando
Por: Carrión Mena, Fernando
Propuestas urgentes de medidas para combatir el COVID-19 desde una mirada integral del hábitat lineamientos de una política nacional de emergencia
Café de las Ciudades # (2) 197
Publicado em: (2021)
Publicado em: (2021)
Coronavirus: impacto urbano y territorial
Housing precarity & the COVID-19 pandemic: impacts of utility disconnection and eviction moratoria on infections and deaths across us counties
Publicado em: (2021)
Publicado em: (2021)
El centro de Buenos Aires tras el COVID 19 expectativas del sector inmobiliario a la luz de un discurso del urbanismo
Por: Ostrej, Luis
Por: Ostrej, Luis
Arinsana Revista de Antropología e Historia americanas
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Arinsana Revista de Antropología e Historia americanas
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Participación comunitaria en proyectos de espacio público y diseño urbano durante la pandemia de la COVID-19 : experiencias y reflexiones de Iberoamérica y el Caribe
Publicado em: (2021)
Publicado em: (2021)
Sopa de Wuhan
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
La ciudad del vecindario 5D urbanismo ciudadano
Por: Carrión Mena, Fernando
Por: Carrión Mena, Fernando
La reconstrucción post pandemia del sistema de reciclaje con inclusión social regeneración territorial (II)
Por: Jurado, Alejandro
Por: Jurado, Alejandro
La fiebre
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
El mercado laboral mexicano en el primer mes de la contingencia por la COVID-19
Por: Chapa Cantú, Joana Cecilia
Publicado em: (2020)
Por: Chapa Cantú, Joana Cecilia
Publicado em: (2020)
La pandemia y las palabras confinamiento, fases, rebrote, segunda ola
Por: Matta, Paulina
Por: Matta, Paulina
Posnormales
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
La vulnerabilidad de la vivienda como indicador del contagio comunitario ante la COVID-19 en México (IVIV-COVID)
Por: Armenta Menchaca, Carmen
Publicado em: (2020)
Por: Armenta Menchaca, Carmen
Publicado em: (2020)
Los grandes tempestades generan grandes oportunidades
Por: López Castañeda, Norma Gabriela
Publicado em: (2020)
Por: López Castañeda, Norma Gabriela
Publicado em: (2020)
Activación con perspectiva de género Guía para aprovechamiento y operación de equipamientos urbanos y espacios públicos con perspectiva de género
Publicado em: (2021)
Publicado em: (2021)
Guía para los servicios de transporte y gestión de la demanda de viajes
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Las ciudades ante el COVID-19 nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Manifiesto para el hábitat en la coyuntura de la pandemia de Covid-19
La ingobernable levedad del AMBA el Sistema y el
Por: Fimognare, Fernando
Por: Fimognare, Fernando
El territorio revisitado en tiempos de pandemia la falta de relación entre
Por: Etulain, Juan Carlos
Por: Etulain, Juan Carlos
Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Café de las Ciudades # (2) 187
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Café de las Ciudades # (2) 185
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Guía metodológica de recuperación socioeconómica municipal en contexto de COVID-19 Cuaderno técnico
Publicado em: (2020)
Publicado em: (2020)
Registos relacionados
-
Reflexiones a partir de la pandemia y su contexto la libertad para los individuos y grupos, la capacidad de gobernar el conjunto social
Por: Jáuregui, Jorge Mario -
Configuraciones territoriales urbanas en Argentina y medidas políticas para la contención del COVID-19 la necesidad de planificar para integrar
Por: Barrios García, Gonzalo -
Pobreza y comorbilidad frente a la COVID-19 en México y sus regiones evolución espacial de la pandemia
Por: Juárez Flores, Jorge Alberto - ¿Cómo se vive la pandemia COVID-19 en el Gran Resistencia y Gran Corrientes? necesidad, solidaridad y desigualdad urbana en la emergencia sanitaria
-
¿Qué pasará con las ciudades etc. etc. etc.? sangre, tiempo e incrementalismo en cuantos espaciales virtuosos y replicables
Por: Corti, Marcelo