MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106643
008 060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81794 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Dopazo, Natalia,  |e autora 
245 1 0 |a Pandemia  |b el privilegio de poder tener distancia  |c Natalia Dopazo 
300 |a 2 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 20, No. 200 
520 3 |a Nuestro cuerpo como medida de todas las cosas. 2020 será recordado como el año en donde la mayoría de nuestras preocupaciones giraron en torno a un extremo grado de materialidad: temperatura, ventilación, lavarse las manos, dos metros de distancia. La distancia como regla garante de la salud. La distancia como marcador de clase. El privilegio de poder tener distancia. Argentina fue siempre un país donde la extensión del territorio ha sido un orgullo nacional. La inmensidad de la llanura, lo abundante de sus reservas de agua dulce, la diversidad de biomas. Y al mismo tiempo, Argentina se piensa a sí misma como una tierra despoblada. En la mayoría de las ciudades de nuestro país se concentra más del 85% de la población. En muchos casos, la distancia es difícil de garantizar. Por definición, la ciudad es una forma de asentarnos donde la densidad es un valor. Cuando la falta de distancia supera la convivencia de dos hogares en una vivienda o tres personas duermen en una misma habitación, la falta de distancia se llama hacinamiento. El hacinamiento crítico, sumado a la falta de condiciones mínimas de habitabilidad y servicios, afecta hace décadas a millones de argentines. En la historia de las ciudades, las pandemias y las pestes han sido grandes hitos que modificaron la forma de pensarlas. Un drástico cambio de prioridades. El extrañamiento de la normalidad. Recuperar cierto sentido de humanidad. El acuerdo tácito, en el mejor de los casos, de que la salud de los otres es tan importante como la propia. La recuperación de lo colectivo y la reivindicación de lo urbano como aquella materialidad que lo contiene. 
650 0 4 |a Aglomeración  |x Análisis  |z Argentina 
650 0 4 |a COVID-19 (Enfermedad)  |x Aspectos sociales  |z Argentina 
650 0 4 |a Vivienda  |x COVID-19 (Enfermedad)  |x Análisis  |z Argentina 
773 0 |t Café de las Ciudades # 200  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-  |g Vol. 20, No. 200 (agosto 2021) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b9c851c21410852761933219c0cb3e66 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/495/pandemia.html 
999 |c 47566  |d 47566 
942 |c ANALITICA