|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106671 |
008 |
060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81835
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
100 |
1 |
|
|a Delgadillo, Víctor,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Financiarización de la vivienda y de la (re)producción del espacio urbano
|b producción inmobiliaria,
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81boom
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 y reproducción del capital
|c Víctor Delgadillo
|
300 |
|
|
|a 11 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 20, No. 204
|
520 |
3 |
|
|a En las últimas décadas, la producción inmobiliaria se ha incrementado de forma colosal en muchas ciudades latinoamericanas, particularmente en Chile, México y Brasil, y en menor escala en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y otros países. Este boom inmobiliario es impulsado por crecientes flujos de capitales financieros globales que han encontrado innovadoras y lucrativas formas de ganancia en la producción del espacio construido. A una ola de expansión urbana periférica, conducida por la construcción de vivienda social, le ha seguido una ola de desarrollo urbano intensivo. Así, en selectos territorios de varias ciudades emergen modernos rascacielos con viviendas de lujo o sociales y oficinas, torres de corporativos; así como centros comerciales. Mientras que en periferias alejadas de las ciudades se han construido cientos de miles de viviendas sociales en serie, de dimensiones mínimas y con materiales de construcción baratos para
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81combatir
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 el déficit de vivienda (en régimen de propiedad privada). Asimismo, en periferias urbanas y áreas rurales se multiplican edificaciones al servicio del comercio digital, la maquila y una industria globalmente fragmentada y dispersa.
|
650 |
0 |
4 |
|a Bienes raíces
|z América Latina
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo urbano
|z América Latina.
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de vivienda
|z América Latina.
|
650 |
0 |
4 |
|a Vivienda Social
|z América Latina
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # 204
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-
|g Vol. 20, No. 204 (diciembre 2021)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=329995feac864f823f12b4698d12c513
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/523/financiarizacion-de-la-vivienda-y-de-la-reproduccion-del-espacio-urbano.html
|
999 |
|
|
|c 47545
|d 47545
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|