|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
001 |
106699 |
008 |
060615s2022 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (TEV)81869
|
022 |
|
|
|a 2346-9080
|
245 |
1 |
3 |
|a La propuesta de derecho a la ciudad en la Convención Constitucional chilena
|b su articulado y la opinión de Ana Sugranyes
|c redacción Café de las Ciudades
|
300 |
|
|
|a 2 páginas
|b ilustraciones a color
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Café de las ciudades ; Vol. 21, No. 208
|
520 |
3 |
|
|a El pasado 29 de marzo la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional de Chile aprobó la formulación del Derecho a la Ciudad. Falta, sin embargo, la votación en el Pleno y eventuales cambios en el enunciado particular. La arquitecta y doctora en urbanismo Ana Sugranyes recomienda paciencia:
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81el Derecho a la Ciudad estará enmarcado entre muchos más principios y decisiones políticas e institucionales que el trabajo de la Comisión de Derechos Fundamentales
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Para Sugranyes, la esencia del Derecho a la Ciudad estará relacionado a los trabajos de otras Comisiones, como la 3, Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal; 5, Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico; y 8, Participación Popular.
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Aún está en discusión el concepto de Ciudad que, en el caso de Chile, no está específicamente reconocido
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81; señala además que
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81la titularidad del derecho está centrada en el Estado, pero están en discusión las obligaciones del sector inmobiliario, el que más obstaculiza la construcción del Derecho a la Ciudad
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. Además, los temas del Derecho a la Ciudad están estrechamente relacionados a otro debate esencial sobre la función social y ecológica del derecho de propiedad, propuesta formulada en alianza con los movimientos ambientalistas.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciudades y pueblos
|z Chile
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacio público
|x Aspectos jurídicos
|z Chile
|
650 |
0 |
4 |
|a Política de vivienda
|z Chile.
|
650 |
0 |
4 |
|a Política urbana
|z Chile.
|
773 |
0 |
|
|t Café de las Ciudades # 208
|d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2022-
|g Vol. 21, No. 208 (abril 2022)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=752497f0a6b24a5beb43ecd054f43089
|
856 |
1 |
0 |
|u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/556/la-propuesta-de-derecho-a-la-ciudad-en-la-convencion-constitucional-chilena.html
|
999 |
|
|
|c 47529
|d 47529
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|