Descripción
Resumen:Algunas particularidades parecen distinguir a Nueva Santa Cruz de la ierra, proyecto boliviano cuyo propio nombre explicita su concepto urbanístico y ubicación, de otras grandes operaciones inmobiliarias en América Latina. Estamos acostumbrados a los megaemprendimientos privados: desarrollos completos de una operación urbana de gran escala por el sector privado, incluyendo la producción de suelo y la promoción de emprendimientos inmobiliarios, como por ejemplo Nordelta en Tigre, Costa del Plata en Avellaneda y Quilmes, Ciudad Gama en Córdoba, La Puntilla en Guayaquil, Puerto Aventuras en Yucatán o las ominosas Alphaville en San Pablo y otras ciudades brasileñas. A diferencia de estos, Nueva Santa Cruz de la Sierra se propone como una entera nueva ciudad, a pocos minutos de la Santa Cruz original, muy cercana a su aeropuerto y con todos los atributos y funciones propios de la urbanidad. Está previsto que al finalizar su construcción podrá albergar 370.000 habitantes; Santa Cruz tiene más de un millón de habitantes (1,8 en su área metropolitana) dispersos en una mancha urbana que la nueva ciudad ampliarían en un 50%. El emprendimiento está a cargo de un consorcio integrado por una empresa boliviana, el Grupo Empresarial Lafuente ( https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81el holding de bienes raíces más importante de Bolivia https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81) y una agencia de urbanización estatal coreana LH - Korea Land and Housing Corporation.
Descripción Física:3 páginas ilustraciones a color
ISSN:2346-9080