MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106879
008 060615s2010 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81931 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Bustamante, María,  |e autora 
245 1 3 |a La recuperación del manglar de Veracruz  |b en México, un taller interuniversitario para la sostenibilidad  |c por María Bustamante 
300 |a 4 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 9, No. 93 
520 3 |a La problemática es compleja y real. Por una parte, el manglar ha sido fuertemente erosionado y ha visto reducida su extensión original en cientos de hectáreas. Además, nuevos desarrollos de vivienda han ido rellenando el manglar y construido sobre él y la presión inmobiliaria hacia el sur de Veracruz está en una demanda constante de terrenos cercanos al mar donde construir. Sumado a lo anterior, el arroyo Moreno que desemboca en el Río Jamapa y finalmente ambos al mar, se contaminan con basura y mayoritariamente con el desagüe de la ciudad directamente sobre él. A pesar de esto, sigue siendo un purificador natural y se resiste a las extremas condiciones de su entorno. Su flora y fauna está en grave peligro de extinción. Y como es conocido, el nivel del mar irá en aumento en décadas venideras, padeciendo en ocasiones la inundación de las zonas de vivienda colindante. 
650 0 4 |a Bosques de manglares  |z Veracruz (México) 
650 0 4 |a Contaminación ambiental  |z Veracruz (México) 
650 0 4 |a Manglares  |x Preservación y conservación  |z Veracruz (México) 
650 0 4 |a Protección del medio ambiente  |z Veracruz (México) 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 93  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2010-  |g Vol. 9, No. 93 (julio 2010) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=79b2d92e4b68489c497a6856149f1a6e 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/arquitectura_93.htm 
999 |c 47512  |d 47512 
942 |c ANALITICA