Fenómenos naturales, negocios inmobiliarios sobre el terremoto y la reconstrucción en Chile

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Arranz, Alfredo (autor)
Idioma:español
Colección:Café de las ciudades ; Vol. 9, No. 95
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5d74f77e4ca15e2d990dce0cf269021f
https://cafedelasciudades.com.ar/ambiente_95.htm

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106861
008 060615s2010 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81912 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Rodríguez Arranz, Alfredo,  |e autor 
245 1 0 |a Fenómenos naturales, negocios inmobiliarios  |b sobre el terremoto y la reconstrucción en Chile  |c por Alfredo Rodríguez Arranz 
300 |a 5 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 9, No. 95 
520 3 |a Que ocurra un sismo en Chile o que ocurra un maremoto está dentro de lo previsible, no es algo que nos deba sorprender y esto, creo, es algo que está internamente incorporado en la ingeniería chilena, a pesar de todas las desregulaciones ocurridas en las normativas. Los resultados hablan bien de la ingeniería, de la normativa que ha incorporado las enseñanzas del pasado, en particular las del terremoto de 1985. Es indudable que existe en promedio en el país una buena calidad de la construcción. Una prueba ha sido que gran parte del stock de vivienda social en las ciudades de Talca y del Gran Concepción se mantuvo en pie. Sin embargo, en la normativa urbana, tal como lo ha señalado Miguel Lawner, los maremotos no son considerados en la definición de áreas de riesgo. En Talcahuano se puede comprobar que la zona inundada por el maremoto de 1835 es casi similar a la que cubrió el agua en febrero pasado. Es decir, hay en las ciudades zonas de riesgo donde, por diferentes motivos, se ha permitido la ocupación y uso, apostando a que lo que ocurrió no volverá a suceder. Y no se trata de mandar las instalaciones de pesca artesanal tierra adentro, sino buscar para ellas las áreas que -según la experiencia y el saber- son menos vulnerables. 
650 0 4 |a Desastres naturales  |x Condiciones económicas  |z Chile 
650 0 4 |a Gestión de riesgos  |z Chile 
650 0 4 |a Sismos  |z Chile 
773 0 |t Café de las Ciudades : conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 95  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2010-  |g Vol. 9, No. 95 (septiembre 2010) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5d74f77e4ca15e2d990dce0cf269021f 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/ambiente_95.htm 
999 |c 47496  |d 47496 
942 |c ANALITICA