Résumé: | Para este estudio nos valdremos de la conceptualización que hace Foucault del término dispositivo; al ser interrogado sobre su sentido y función metodológica, el filósofo aclara que se trata de https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81un conjunto decididamente heterogéneo, que comprende discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas; en resumen: los elementos del dispositivo pertenecen tanto a lo dicho como a lo no dicho. El dispositivo es la red que puede establecerse entre estos elementos https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81. (Entendemos que el shopping center excede el simple hecho constructivo, lo que hace pertinente abordar su estudio desde la conceptualización foucaultiana. Revisaremos en este artículo los distintos elementos que permiten entender al shopping como un dispositivo relacionado con el mercado y la construcción de sujetos-consumidores y con las transformaciones urbanas que caracterizan el espacio metropolitano de las dos últimas décadas. |