|
|
|
|
LEADER |
00000cab a22000007a 4500 |
001 |
47456 |
006 |
a r|poo|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
240614s2020 mx r|poo|||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a TEV
|b spa
|c rda
|d TEV
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Prieto, Pilar
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Los 5 edificios más altos del mundo
|c Pilar Prieto
|
264 |
|
|
|a Ciudad de México
|b Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas
|c 2020
|
336 |
|
|
|2 rda content
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rda media
|a portable document format
|b n
|
338 |
|
|
|2 rda carrier
|a computadora
|b nc
|
520 |
|
|
|a Estos admirables objetos arquitectónicos que forman parte de las ciudades más grandes del mundo y generalmente están ubicados en los países con mayor desarrollo, integran de manera notable la modernidad arquitectónica y urbanística de nuestro tiempo. Son una de las maneras que tienen estas grandes potencias mundiales de afirmar su dominio económico y demostrar también sus avances tecnológicos y su gran capacidad para vencer los enormes retos que representan la proyección, diseño y materialización de estas impresionantes obras, que debido a su relevancia arquitectónica y constructiva terminan por transformarse en íconos de la arquitectura contemporánea.
|
650 |
1 |
7 |
|a Edificios altos
|
650 |
1 |
7 |
|a Rascacielos
|
773 |
0 |
|
|t Revista AMAU
|g Año 1, no. 4 (dic. 2020), páginas 39-42
|w 125441
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9ee5d577e8a828e24c0a461749f5e8dd
|
942 |
|
|
|c ANALITICA
|2 ddc
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 0
|8 06-HEMEROTECA
|9 169546
|a INST
|b INST
|c TEXTOCOMPLETO
|d 2024-03-06
|l 0
|p RE003166
|r 2024-03-06
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9ee5d577e8a828e24c0a461749f5e8dd
|w 2024-03-06
|y RE
|
999 |
|
|
|c 47456
|d 47456
|