MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
001 106635
008 060615s2021 ag aaaafrnnnn 000 0 spa d
035 |a (TEV)81785 
022 |a 2346-9080 
100 1 |a Caporossi, Celina,  |e autora 
245 1 0 |a Notas sobre el proyecto urbano arquitectónico y la producción de vivienda social  |b hacer vivienda es hacer ciudad  |c Celina Caporossi 
300 |a 8 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Café de las ciudades ; Vol. 20, 2º época, No. (2) 196 
520 3 |a En Argentina, la producción de vivienda social tiene una larga trayectoria resumida en una importante cantidad de operatorias con diferentes modalidades según época y contexto. Todas ellas presentan un denominador común: es el Estado quien asume el rol de proveedor o facilitador, generando los medios con políticas directas o indirectas para posibilitar el acceso a una vivienda. En todos los casos, el tema se asocia al déficit de vivienda y a la dificultad para grandes porciones de la población de acceso a un empleo formal (como dato, en Argentina se estima que el déficit de vivienda ronda en 3,5 millones de hogares.) La participación del Estado, al igual que en toda Latinoamérica, es y ha sido dispar y es materia de debate sobre la manera en que se debe asumir ese déficit y cuáles son las soluciones. 
650 0 4 |a Política de vivienda  |z Argentina. 
650 0 4 |a Vivienda social  |x Aspectos gubernamentales  |z Argentina 
650 0 4 |a Vivienda social  |x Planes y programas  |z Argentina 
773 0 |t Café de las Ciudades # (2) 196  |d Buenos Aires, Argentina : Editorial café de las ciudades, 2021-  |g Vol. 20, 2º época, No. (2) 196 (abril 2021) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=66afeb19ab96038d0e500321362c6737 
856 1 0 |u https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/456/notas-sobre-el-proyecto-urbano-arquitectonico-y-la-produccion-de-vivienda-social.html 
999 |c 47434  |d 47434 
942 |c ANALITICA